martes, 19 de octubre de 2010

..cuestionario

¿Cuáles son las tres formas de abrir FinaCut?a) Ícono en el dockb) En el buscadorc) Con un documento de FinalCut ya existente
¿Qué menú se utiliza para abrir y cerrar un proyecto?FILE
¿Cuáles son las cuatro teclas de modificación que se utilizan en combinación con los atajos del teclado?Control, Alt, Comando, Shift
¿Cuáles son la tres formas para crear un bin?a) Menú FILEb) Cmd + Bc) Browser -> Control + CLICK y aparecerá un menú y ahí seleccionar la opción 'NEW BIN'
¿Cuáles son las tres formas de abrir un clip en el viewer?a) Arrastrar el video a VIEWERb) Doble click en el videoc) Browser -> Seleccionas el video y Control + CLICK y aparecerá un menú y seleccionas la opción 'OPEN IN VIEWER'
Si se utiliza PLAY ¿cuáles son las teclas que puedes presionar para adelantar o atrasar la secuencia?J , L
¿Cómo se puede agregar dentro de un clip la edición de entrada o de salida?Con Mark In (i) y Mark Out (o)
¿Cuál es el indicador visual en el viewer que permite conocer cual es la primer trama de tu clio o secuencia?Mark In
¿Cuáles son las teclas rápidas para salvar, salir y ocultar FinalCut?Save- Cmd + S; Quite- Cmd + Q, Hide Cmd + H
¿Cómo se crea un bin dentro de un bin?Browser -> Control + CLICK y seleccionas 'NEW BIN', se abre el Bin (la carpeta) y se hace lo mismo.
¿Cuáles son los cuatro métodos que tú puedes usar para crear una secuencia en el CANVAS?a) Menú FILE seleccionas la opción 'NEW SEQUENCE'b) Cmd + Sc) Browser -> Control + CLICK y opción 'NEW BIN'd) Se arrastra un video al CANVAS y se crea una nueva secuencia
¿Cuáles son las teclas rápidas para hacer un ZOOM interno y un zoom externo en el TIMELINE?Choose > ZOOM IN, o presionar = (signo de igual)Choose > ZOOM OUT, o presionar - (menos)
¿Bajo qué menpu puedes encontar el comando import?FILE > IMPORT, escoges la carpeta o archivo del submenú (Command + I)
¿Cómo cambias de lugar un clip en el timeline?Arrastrándolo
¿Cómo se inserta un clip de texto?En la secuencia del TIMELINE colocas el clip en un track que está por encima de otro track, el clip inferior aparece como los antecedentes del título; después ajustas los puntos IN y OUT.. haces CLICK en la VideoTab, a continuación, arrastras el clip del título del VIEWER o al CANVAS o a la TIMELINE
Explica tres formas o estilos de texto en FinalCut
¿Cuál es la tecla rápida para darle RENDER a tu secuencia?Command + R

.cinematografia.

Concepto de:
Fade in -Este efecto es especialmente útil cuando se tiene un archivo de sonido cuyo inicio es demasiado intempestivo o repentino, al cual se aplica un efecto de Fade In para incrementar progresivamente la amplificación de menos a más.
Fade out -El efectos Fade Out funciona de manera inversa al Fade In, y se aplica generalmente al final de un track de audio que haya terminado de manera repentina, sea porque el archivo de audio está cortado o incompleto al final, para disimular este termino intempestivo, seco y repentino de un archivo de audio, se aplica un Fade Out, el cual irá disminuyendo el volumen progresivamente hasta llegar a cero.
Wide shot -Una grabación de vídeo o película hecha con la cámara en condiciones de observar la mayoría de la cción en el rendimiento.
Full shot -Vista completa del video.
Close up -Tipo de vista en el cual la cámara realiza un acercamiento hacia un objeto o personaje.
Extreme close up -Vist para realizar un acercamiento específico hacia algo para determinar algún aspecto invisible a simple vista.
-- COMENZAR A ESCRIBIR EL GUIÓN PARA EL CORTOMETRAJE ::FECHA DE ENTREGA ::-ViErNeS!!-::

.cuestiOnario.


1. ¿Cómo inserto un clip de video?Desde el menú File -> Import Files (CmdI) y se selecciona el video2. ¿Cómo abro una secuencia en el timeline? Menciona 2opcionesSe arrastran los videos al cuadro de TimeLine o se envían al canvas con las teclasCmdN3. ¿Cáles son las dos formas de realizar una edición overwrite?Arrastrando la ventana hacia el Canvas y puede ser Insert with transition u overwrtie with transition.4. ¿Qué sucede con los clips que se encuentran en la secuencia cuando realizamos una edición de tipo insert?-Se segmentan los clips. Se corta el video antiguo para dar comienzo al video insertado y cuando éste se acaba continúa el video antiguo.5. ¿Cómo duplico una secuencia?Se selecciona la secuencia y en Menú se copia (CmdC) y pega (CmdV).6. Cuando abrimos un clip de úsica o audio en el viewer. ¿aparece alguna pestaña de video en la ventana?Oui! (:7. ¿Cuál es el atajo para realizar una edición overwrite? ¿Y para hacer una edición insert?Se arrastra el video hacia el Canvas y se selecciona Insert u Overwrite.8. ¿Cuál es el atajo para abrir un proyecto?Shift+Cmd+N9. Anota 10 teclas rápidas que se pueden utilizar en FinalCut
-CmdI para importar un video
-CmdN para una nueva secuencia
-CmdS para guardar el proyecto
-CmdB para un nuevo bin
-CmdO para abrir
-CmdW para cerrar la ventana
-I para hacer un Mark In
-O para un Mark Out
-Cmd8 para capturar
-X to Mark Clip


Practica 1.


FotOs..


jueves, 9 de septiembre de 2010

.CuestiOnariO.

¿Qué son los archivos de medios?
Los archivos de medios son las materias primas para crear su película. es un vídeo, el archivo de audio, o de gráficos sobre su disco duro que contiene el metraje capturado de la cinta de vídeo o al principio creado en la computadora
¿Qué son los clips?
Un clip es el objeto más fundamental . Los clips representan sus medios de comunicación, Un clip indica, o se une a, un vídeo, el archivo de medios de audio, o de gráficos sobre su disco duro.
¿Qué son las secuencias?
Una secuencia es un conjunto de clips ordenados cronológicamente
¿Qué es un bin?, ¿Cuáles son las teclas para crear un nuevo bin?
Un Bin es una carpeta dentro de un proyecto que puede contener clips y secuencias, así como otros artículos usados en su proyecto, como transiciones y efectos. teclas cmd+b
¿Cuáles son las 4 ventanas principales que componen la interfase del Final Cut express HD? browser, timeline,viewer, canva
¿Qué es un proyecto?
el video ya terminado o en proceso, es el conjunto de secuencias, clips, etc
¿Cómo se salva un proyecto?
cmd-S editar nombre y format
¿Desde qué menú puedes abrir y cerrar un proyecto de Final Cut Express HD?
file new proyect
¿Cuáles son las teclas para crear un nuevo proyecto?
shift comando
¿Con que teclas y comandos cierras Final Cut Express HD?
comando Q

lunes, 30 de agosto de 2010

.Características del final cut.


PAL: es la sigla de Phase Alternating Line (en español línea de fase alternada). Es el nombre con el que se designa al sistema de codificación utilizado en la transmisión de señales de televisión analógica en color en la mayor parte del mundo. Se utiliza en la mayoría de los países africanos asiáticos y europeos, además de Australia y algunos países americanos.

NTCS: National Television System Committee, en español Comisión Nacional de Sistemas de Televisión) es un sistema de codificación y transmisión de televisión en color analógico desarrollado en Estados Unidos en tornoa 1940, y que se emplea en la actualidad en la mayor parte deAmérica yJapón, entre otros países. Un derivado de NTSC es el sistema PAL que se emplea en Europa y algunos países de Sudamérica.

SECAM: son las siglas de Séquentiel Couleur à Mémoire, en frances, "Color secuencial con memoria". Es un sistema para la codificación de televisión en color analógica utilizado por primera vez en Francia.
El sistema Secam fue inventado por un equipo liderado por Henry de France trabajando para la firma Thompson.
Es históricamente la primera norma de televisión en color europea.

FPS: es la medida de la frecuencia a la cual un reproductor de imágenes genera distintos fotogramas (frames). En informática estos fotogramas están constituidos por un número determinado de píxeles que se distribuyen a lo largo de una red de texturas. La frecuencia de los fotogramas es proporcional al número de píxeles que se deben generar, incidiendo en el rendimiento del ordenador que los reproduce.

Firewire: es un estándar multiplataforma para entrada/salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocamaras a computadoras.


*Browser:
Sirve para ordenar los archivos que no han sido editados.

*Viewer:
Sirva para observar el contenido de los archivos que no han sido editadas.

*Timeline:
Sirve para editar y ordenar los archivos de tal forma que puedan contar una historia.

*Canvas:
Editar y observar de los archivos de timeline.

*Paleta:
herramientas que permiten a final cut la edición.

*Herramienta de audio:
desplega el nivel de volumen de lo que se esta utilizando, si se utiliza el viewer o en canvas si es una secuencia que se esta editando.

martes, 24 de agosto de 2010

.ejemplO de guiOn.

El sistema nacional de salud está preocupado por el aumento de accidentes relacionados con la práctica de algunos deportes entre los adolescentes, en especial, el patinaje y el ciclismo.

La gran mayoría de las consecuencias graves se podrían evitar con el uso adecuado de cascos y protecciones. Para generar conciencia, se quiere realizar una campaña con un video que se exhibirá en todas las salas del cine antes de la película principal. Los realizadores saben que los adolescentes no escuchan consejos fácilmente por lo que la historia que se cuente debe ser planeada cuidadosamente.

Escena 1:
Un viernes por la noche en Colinas del Lago.

Hijo: Mamá, ya me voy
Mamá: a donde, hijo?
Hijo: a echar el skate con mis cuates.
Mamá: hijo recuerda que te dije que tienes que llevar tu casco y demás para que no te pase nada malo.
Hijo: Hay mamá no seas exagerada, no pasa nada.

Escena 2:
Parque de Colinas del Lago. (en la noche)

Amigos: Avientate wey, sácate un kick flip
Hijo: nel wey, no traigo casco.
Amigos: no seas marica no te pasa nada, ya ándale wey.

Escena 3:
Colinas del Lago. (en la noche)
El chavo se avienta de un riel y se pega en la rodilla.
Empieza a retorcerse de dolor.

Amigo1: wey ahora que hacemos.
Amigo2: hay que avisarle a su mamá

Escena4:
Casa de la mamá

Amigo2 (entrando): Senora, señora su hijo esta muy herido en el parque.
Mamá: que????
Amigo2: lo que pasa es que se avento sin su protección.
Mamá: Le dije que usara protección y no me quiso hacer caso.

Narrador (voz): Estas cosas pasan por no usar protección, usala ya!

lunes, 23 de agosto de 2010

.pasOs paRa desarrOllar un gUión.

.El guión.

Los pasos más importantes para el desarrollo del guión son:

1. Argumento:
Es la primera fase, se refiere a escribir un párrafo con las ideas principales. En esta fase no entran diálogos ni detalles de la película o video.
Ejemplo:
"La Gran Bretaña se encuentra en estado de caos debido a la última noticia sobre el asesinato del primer ministro. Sólo un hombre puede ser capaz de resolver este misterio y llevar al criminal hasta su última morada y este es Sherlock Holmes"

2. Escaleta:
Se trata de dividir el argumento en partes, es decir, separar la historia por bloques.
a) El primer ministro se encuentra en su despacho, cuando una mano con una pistola aparece por la ventana y dispara.
b) La policía llega al lugar de los hechos, entre ellos Sherlock Holmes, quien encuentra las primeras evidencias del crimen.
c) Sherlock Holmes continua con su trabajo investigando al personal de la casa.
d) Sherlock Holmes esclarece el crimen y captura al asesino,

3. Guión Literario:
En este se enumeran las escenas, se describen y se ponen los diálogos

4. Guión técnico:
Es donde se describe todas las referencias para la grabación como plano, transiciones, movimientos de la cámara, sonido, efectos, entre otros.


Ejemplo de escaleta:

LAS 7:00 AM EN ALGUN LUGAR

TEMA: La destrucción del ser humano.
CONFLICTO: La ausencia de la familia después de la guerra nuclear.
1.- INTERIOR / CASA / DIA / ANIMACION
Un despertador electrónico marca las 7:00 a.m.
La voz del despertador que se escucha por toda la casa dice: "hoy es primero de noviembre del 2026, siete de la mañana hora delevantarse, siete de la mañana hora delevantarse."
La regadera empieza a rociar agua, no se ve nadie.
Se escucha el caer del agua.
El despertador dice: "siete y media, hora de desayunar, siete y media hora de desayunar". En segundo plano continúa escuchándose el golpeteo del agua con el piso.
La cocina comienza a preparar el desayuno por sí sola pues está automatizada. Sale la mesa. Los panes botan del tostador. Los huevos se fríen y se ve una cucaracha que camina por la estufa.
En primer plano el despertador dice: "hoy es el cumpleaños del abuelo y viene a cenar, hay que pagar el agua y la luz."
En segundo planto los ruidos comunes de unacocina. El freír de los huevos. El saltar de los panes en el tostador. El motor de la mesa.
EXTERIOR / CASA / DIA
En el jardín se prende el sistema de riego, se ve la casa en planogeneral, en ella se encuentran plasmadas los negativos de una mujer que se encontraba cortando las plantas y de tres niños que jugaban (fueron muertos por una bomba nuclear.
En primer plano se escucha como sale el agua de las mangueras y como cae en las plantas.
En segundo plano y con un eco aterrador seescucha el eco de los gritos de los niños que jugaban el día anterior en el jardín.
2.- INTERIOR / CASA / DIA / ANIMACION
Un reloj de pared marca las 2:30 p.m.
En primer plano se escucha la voz deldespertador que llama a comer.
En segundo plano se escucha el caminar del reloj.
La mesa se encuentra servida, de las cacerolas sale vapor por lo calientes que están.
Se escucha el fuerte silbido del aire que golpeacon la casa vacía.
El despertador eléctrico marca las 6:30 p.m.
Se escucha el estruendo de un rayo, la voz deldespertador dice que es tiempo del baño de los niños, la lluvia se desata y golpea el techo y hace eco con la casa deshabitada.
La tina está casi hasta el tope de agua y continúa llenándose.
En primer plano se escucha la voz deldespertador que llama a cenar.
En segundo plano se escucha como cae el agua en la tina y se confunde con la lluvia.
3.- INTERIOR-EXTERIOR / CASA / NOCHE / ANIMACION
La cena está lista. La mesa se encuentra puesta. El vino está en su punto. Las copas llenas. El estofado humeante. Se ve como cae un rayo por la ventana.
La lluvia continúa, el aire golpea, un rayo hace un estruendo impresionante.
Dentro de la cocina se prende fuego, todos los aparatos comienzan a funcionar alocadamente, se activan los extintores que se encuentracolocados en el techo y cae mucha agua.
En un collage de sonido el despertador grita fuego, el agua cae, la lluvia rebota en el techo, se prende la televisión y se escucha puro ruido, el viento sopla muy fuerte.
En un plano general se ve la casa destrozada, sale mucho humo, es un día soleado y está todo en calma. Unicamente queda de pie la pared en donde se encuentran los negativos impresos. En un plano particular se ve como sale la cucaracha de entre los escombros.
A la par de que va saliendo la cucaracha seescucha la voz del despertador que dice la hora, la fecha y llama a levantarse (7:00 a.m. del 2 de Nov, del 2026).


Ejemplo de Guión Técnico

Aula de
plástica
Int. Día

P1

Plano entero, grabando a dos alumnos sentados
en sillas en actitud desenfadada
y parte del fondo
de la clase.
Ligero Zoom que se aproxima a los personajes.

Música de fondo
que desciende
suavemente

3”
P2
Plano medio en el que se ve a los dos personajes
dirigiéndose ligeramente hacia la cámara.
Música de fondo suavePRESENTADOR 1

Hola, estamos aquí en el
IES Selgas, estudiando
el lenguaje publicitario.

PRESENTADOR 2:

llevamos unas semanas
analizando anuncios y
ha llegado la hora de
hacer nuestras propias
creaciones publicitarias,
los alumnos de 4º de la
ESO hemos querido
realizar nuestra propia
contrapublicidad

18”
P3
Plano medio del Presentador 1 que interrumpe al
presentador 2, habla mientras se dirige a él.
Música de fondo suaveEl PRESENTADOR 1:

Espera, creo que se te
olvida explicar qué es
eso de la
contrapublicidad.

5”
P4
Plano medio del Presentador 2
Música de fondo suave
PRESENTADOR 2:

Veréis, estamos
acostumbrados a recibir
muchos mensajes
publicitarios
diariamente, la mayoría
pretenden vendernos un
producto o cambiar una
actitud, bien pues lo que
pretende la
contrapublicidad …

15”
P5
Primer plano del Presentador 1 que mira a la
cámara.
Música de fondo suave
PRESENTADOR 1:

Además estos días
hemos estado
analizando anuncios
publicitarios y hablando
de ellos en clase
, aquí
tenéis un breve resumen

10”
Escena 2:

Aula de
Informátic
a Int. día

P6
Plano general que nos muestra varios alumnos sentados
delante de los ordenadores mientras trabajan.
Voces de alumnos.
7”
Escena 3.

Aula de
plástica
Int. día

P7
Plano medio de los dos presentadores, el
presentador 1 mira al presentador 2.
Música de fondo suavePRESENTADOR 1:

Y después de tanto
estudiar… vamos a ver
lo que son capaces de
hacer nuestros
compañeros

6”
P8
Primer plano del Presentador 2 que mira al
presentador 1.
Música de fondo suavePRESENTADOR 2:

¿Crees que serán
capaces de vendernos
algún producto?


Ejemplo de guión literario:


Escena 25. EXT.: EDIFICIO DE LA UBS-SEXTA AVENIDA—NOCHE.
RETUMBA UN TRUENO – LA LLUVIA azota la calle. Los PEATONES se debaten
contra la lluvia, que corta como un cuchillo. Las calles tienen un brillo húmedo, el
denso TRÁFICO que se dirige al centro se amontona y hace sonar las BOCINAS, se
ven filas irregulares de luces en las calles oscuras y relucientes…
PLANO MÁS CORTO de la entrada al edificio de la UBS. HOWARD BEALE,
con un abrigo encima del pijama y la canosa pelambrera pegoteada en surcos
sobre la frente, encorvado frente a la lluvia, sube las escaleras, empuja la puerta de
cristal de la entrada y pasa al interior…
Escena 26. INT.: EDIFICIO UBS – VESTÍBULO
DOS GUARDIAS DE SEGURIDAD en recepción ven pasar a HOWARD
GUARDIA DE SEGURIDAD
¿Qué tal está, Mr. Beale?
HOWARD se detiene, da media vuelta y se queda mirando con ojos extraviados
al GUARDIA DE SEGURIDAD.
HOWARD
(totalmente ido)
Tengo que presentar mi testimonio
GUARDIA DE SEGURIDAD
(un tipo simpático)
Desde luego, Mr. Beale.
HOWARD se dirige con paso lento al ascensor.